Silvia Berenice Fajardo Flores
medusa@ucol.mx
Facultad de telemática
Coordinación académica de la misma
Utilizan un lector de pantalla, por medio de una voz que va leyéndoles y así pueden elegir el programa deseado.
Números
México
Población aproximada 100´000,000
Discapacitados visuales: 467,045
Colima
Población 542, 627
Discapacitados visuales 3,805
Materiales
Libros en braille
Regleta
Tecnología de cómputo
Básicos
Lector de pantallas
Teclado común
Audífonos o bocinas
Otros
Magnificadores de pantalla
Impresora braille
Esta impresora cuesta arriba de 40,000 mil pesos. Utiliza hojas gruesas, ya que hacen relieves en las páginas y de más alto costo que las comunes.
Tipos de impresión
Impresión sencilla
Impresión interpunto
Utilizan un programa sencillo que convierte el texto en braille. Después se hace la impresión.
Algunos proyectos
-Análisis de accesibilidad de SICEUC.
Se refiere al grado de accesibilidad que tiene un invidente.
-Adaptabilidad de la plataforma de educación a distancia EDUC.
Los libros electrónicos se los pueden llevar en mp3.
Repositorio de material bibliográfico en braille y libro electrónico.
- Propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes.
Colaboración de secretaria de educación.
Los invidentes saben a lo que una persona se refiere con expresiones tales como: nos vemos, etc. y usan computadoras completas aunque no necesitan monitor ya que no quieren una computadora completa ya que son personas completas.
Logros
-Digitalización, edición, conversión e impresión en braille
-Elaboración de libros electrónicos en formato DAYSY.
-Menciona que hay mucho que hacer para los invidentes, sobre todo en tecnología.
Algo que me pareció muy interesante fue el ejemplo práctico que se hizo de cómo ayudar a cruzar la calle a una persona invidente.
Ejemplo: la persona que ve debe ir adelante y la persona invidente atrás ya que así la persona invidente puede guiarse a través de los movimientos que hace la otra persona..
En España hay leyes que benefician a las empresas que contratan a invidentes.
Es una cuestión de cultura.
1 comentario:
MUY BIEN ELIZABETH LA REFLEXIÓN DE LAS CHARLAS, SIN EMBARGO HACE FALTA PONER MÁS TENCION EN LA ORTOGRAFÍA Y FALTA LA CHARLA QUE IMPARTIO ALMA CELIA.
OJO CON ESO, PORQUE TODAS CUENTAN
Publicar un comentario