LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
En esta lectura podemos ver la evolución que ha ido teniendo a lo largo del tiempo la tecnología.
Tecnología “el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de manera reproducible.
Entre las tecnologías de la información se incluyen maquinas y software, las telecomunicaciones/ televisión/radio y opta electrónica.
En primer lugar tenemos la ingeniería genética se centra en decodificación, manipulación y reprogramación final de los códigos de información de materia viva.
Los historiadores coinciden en que al menos tuvimos 2 revoluciones industriales: la primera comenzó en el último tercio del siglo XV111, se caracterizó por nuevas tecnologías como la maquina de vapor, la hiladora de varios usos, el proceso Cort en metalurgia.
La segunda revolución se dio unos cien años después, ofreció el desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, la química basada en la ciencia, la fundición de acero eficiente y el comienzo de las tecnologías de la comunicación con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono.
Castells dice que en efecto hubo revoluciones tecnológicas en el sentido de que la aparición repentina e inesperada de unas aplicaciones tecnológicas transformó los procesos de producción y distribución, creo un aluvión de nuevos productos y cambió decisivamente la ubicación de la riqueza y el poder en un planeta que de repente quedó al alcance de aquellos países y elites capaces de dominar el nuevo sistema tecnológico.
Los efectos positivos de las nuevas tecnologías industriales sobre el crecimiento económico, los niveles de vida y el dominio humano de una naturaleza hostil (reflejado en el alargamiento espectacular de la esperanza de vida.
Han ocurrido importantes avances en la tecnología por ejemplo: las telecomunicaciones, la optoelectrónica, entre otros.
Todos estos cambios han influido en el mundo de manera significativa y según los tiempos en que los países fueron teniendo acceso a esta tecnología.
Como dice Christopher Freeman: un paradigma tecnoeconómico es un grupo de innovaciones técnicas, organizativas y gerenciales interrelacionadas, cuyas ventajas se van a encontrar no sólo en una nueva gama de productos y sistemas, sino en la mayoría de la estructura del coste relativo de todos los posibles insumos (inputs) para la producción.
En esta lectura podemos ver la evolución que ha ido teniendo a lo largo del tiempo la tecnología.
Tecnología “el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de manera reproducible.
Entre las tecnologías de la información se incluyen maquinas y software, las telecomunicaciones/ televisión/radio y opta electrónica.
En primer lugar tenemos la ingeniería genética se centra en decodificación, manipulación y reprogramación final de los códigos de información de materia viva.
Los historiadores coinciden en que al menos tuvimos 2 revoluciones industriales: la primera comenzó en el último tercio del siglo XV111, se caracterizó por nuevas tecnologías como la maquina de vapor, la hiladora de varios usos, el proceso Cort en metalurgia.
La segunda revolución se dio unos cien años después, ofreció el desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, la química basada en la ciencia, la fundición de acero eficiente y el comienzo de las tecnologías de la comunicación con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono.
Castells dice que en efecto hubo revoluciones tecnológicas en el sentido de que la aparición repentina e inesperada de unas aplicaciones tecnológicas transformó los procesos de producción y distribución, creo un aluvión de nuevos productos y cambió decisivamente la ubicación de la riqueza y el poder en un planeta que de repente quedó al alcance de aquellos países y elites capaces de dominar el nuevo sistema tecnológico.
Los efectos positivos de las nuevas tecnologías industriales sobre el crecimiento económico, los niveles de vida y el dominio humano de una naturaleza hostil (reflejado en el alargamiento espectacular de la esperanza de vida.
Han ocurrido importantes avances en la tecnología por ejemplo: las telecomunicaciones, la optoelectrónica, entre otros.
Todos estos cambios han influido en el mundo de manera significativa y según los tiempos en que los países fueron teniendo acceso a esta tecnología.
Como dice Christopher Freeman: un paradigma tecnoeconómico es un grupo de innovaciones técnicas, organizativas y gerenciales interrelacionadas, cuyas ventajas se van a encontrar no sólo en una nueva gama de productos y sistemas, sino en la mayoría de la estructura del coste relativo de todos los posibles insumos (inputs) para la producción.
2 comentarios:
Hizo falta una reflexión personal de todo lo que leíste en el texto, sin embargo haces sólo la recuperación textual de las ideas centrales del texto
Gracias por el comenatario
que bueno que me firmaste
ahora te podre agregar a mi lista
el acomodo de tu blog permite
leer con mayor facilidad,
ademas los colores
hacen más llamativo tu blog
que estes bien
Publicar un comentario